Argentina entre los países con conexión a internet más lenta del mundo

A nivel regional, Argentina está por debajo de Perú (17,65 Mbps), Brasil (18,21 Mbps), México (19,14 Mbps), Puerto Rico (27,08 Mbps), Panamá (29,61 Mbps), Uruguay (35,18 Mbps) y Chile (36,30 Mbps).
En todos los países de América Latina, la velocidad de la banda ancha es menor al promedio global, que está ubicado en 41,88 Mbps. El peor posicionado a nivel global es Venezuela, con 3,53 Mbps. Le siguen Argelia (3,98 Mbps) y Libia (4,63 Mbps). Y dentro de América Latina, Bolivia está apenas un escalafón más arriba (5,58 Mbps) que Venezuela.
El país con mejor nivel de conexión en el mundo es Singapur (166,4 Mbps), seguido por Islandia (161,98), Hong Kong (136,15 Mbps) y Corea del Sur (133,05 Mbps). Estados Unidos (83,20 Mbps), por su parte, está en el puesto número nueve.
La velocidad del 4G se estancó en gran parte del mundo, salvo por algunas excepciones, entre las que se destacan España (31,08 Mbps) y Holanda (42,12 Mbps). Lo que sí mostró una mejoría es el nivel de acceso a este tipo de conectividad, o la disponibilidad.
En el informe se destaca la proporción de veces que los usuarios tuvieron acceso a la red 4G. En los países que lideran el ránking, la disponibilidad incrementó, en promedio, entre uno y dos puntos, en los últimos tres meses.
En el caso de Argentina, la disponibilidad es del 73,17%, lo cual la ubica en el puesto número 48. A nivel regional, figura en el puesto 5 de los 15 países analizados en América Latina.
"Queda claro que la industria móvil está más interesada en expandir el acceso a las señales LTE para que llegue a más gente y lugares, que en incrementar la velocidad de las redes 4G", se destaca en el informe de Open Signal. que publicó el sitio Infobae
En noviembre, 20 países tenían un 80% o más de disponibilidad de LTE, que es considerado un nivel óptimo. En los últimos tres meses otros 8 alcanzaron o superaron esa barrera: Tailandia, Bélgica, Letonia, Finlandia, Canadá, Dinamarca, Croacia y Uruguay. Además, un 67% de los 88 países analizados, entre ellos Argentina, tienen una disponibilidad superior al 70%.