Estudio para generar recomendaciones sobre sostenibilidad de medios comunitarios en América Latina

El proyecto incluye diez países de América Latina y es liderado por los investigadores asociados de OBSERVACOM, Ernesto Lamas- quien coordina la iniciativa- y Javier García -como investigador principal-. Además, ellos están acompañados por distintos investigadores e investigadoras locales en los distintos países de la región que cubre el estudio.
Los resultados del trabajo, que concluirá en 2022, incluyen el relevamiento de la legislación actual y su impacto en la sostenibilidad de medios comunitarios e indígenas y la puesta a disposición de esa información a través de una base de datos de acceso abierto.
Asimismo, el informe identificará buenas prácticas internacionales y recomendaciones a las autoridades reguladoras y de la industria para adaptar y mejorar las políticas públicas y los marcos normativos para el sector.
De acuerdo con UNESCO, los medios comunitarios y de proximidad son aquellos «medios independientes, dirigidos por y para la comunidad», que conciben la comunicación de forma participativa y autónoma, al tiempo que se constituyen como condición necesaria para la existencia de un sistema de medios plural y diverso y una parte especialmente importante en la construcción de sociedades democráticas sanas.
Sin embargo, históricamente, los medios comunitarios han sido excluidos de los procesos de formulación de políticas públicas y legislación en materia de comunicación. De ahí la relevancia del estudio que realiza OBSERVACOM, con el apoyo de UNESCO, para aportar insumos para el desarrollo de políticas públicas democráticas para el sector.
ENLACES RELACIONADOS:
Fuente: OBSERVACOM