Un nuevo esfuerzo de los jubilados - CEPA, CEPPEMA, ALGEC

Un informe elaborado por el CEPA presenta las modificaciones ocasionada por la nueva ley de movilidad jubilatoria, la misma impuso una serie de modificaciones:El coeficiente de actualización pasa a estar compuesto un 70% por la variación del IPC oficial y un 30% la variación de los salarios. Asimismo, se pasa de 2 a 4 actualizaciones anuales.
Se asegura, para los jubilados con al menos 30 años de aporte, que el haber no será inferior al 82% del salario mínimo vital y móvil (SMVM).
Se otorga un bono por única vez en marzo, de $750 para jubilados con ingresos menores a $10.000 siempre y cuando se hayan jubilado con la cantidad de años de aportes exigidos. El resto, básicamente los jubilados por moratoria, recibirán un bono de $375. Los beneficiarios de AUH percibirán $400.
En la práctica esta nueva fórmula para la actualización de haberes significa por un lado, la consolidación de la perdida en el poder adquisitivo de las jubilaciones experimentada durante los dos primeros años de la gestión de cambiemos y por otro lado, sumado a otras medidas en torno al sistema previsional como la eliminación de la moratoria jubilatoria, la consolidación del quiebre de un sistema jubilatorio inclusivo, donde no todos los adultos mayores pueden aspirar a los mismos derechos, sino que hay jubilados de primera y de segunda.
Informe completo acá