139 casos de femicidios durante el 1er semestre de 2018 en nuestro país

Datos relevados por Observatorio de Femicidios del Defensor del Pueblo de la Nación.
El presente informe contiene la totalidad de casos relevados por asesinatos a mujeres (niñas, adolescentes y/o adultas), personas Trans, perpetradas por hombres por razones asociadas con su género, caratuladas como femicidio o por muerte dudosa bajo sospecha de femicidio y, también, incluye los casos de femicidios vinculados. La muestra refleja el resultado del análisis de la cobertura de noticias, de acuerdo a las publicaciones registradas en diferentes medios de comunicación, conforme a datos cuantitativos mediante el acopio de artículos periodísticos en el período comprendido entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2018. En el período observado, se registraron 139 víctimas de femicidio confirmadas, que incluye 11 femicidios vinculados y 4 personas Trans.
Se efectuó un análisis del presente semestre respecto del mismo semestre del año 2017, encontrando que, si bien, hay una leve disminución en el total de casos (2017: 153 femicidios - 2018: 139 femicidios), durante el 2018 se produjeron 4 travesticidios en comparación con el año anterior ya que a la misma fecha no se había producido ninguno.
El trabajo del Observatorio de Femicidios del Defensor del Pueblo estableció un índice de casos según la provincia en la que ocurrió el hecho. El gráfico incluye únicamente a las provincias en las que se produjeron femicidios durante el período observado.
Nota de los autores: A la fecha no se pudieron incluir aquellos casos en los que la muerte de la mujer, según las pericias, fue motivada por alguna cuestión de salud, descartando o excluyendo la violencia previa sufrida que provocó ese grave estado de salud. Tampoco se incluyeron las muertes de mujeres enmarcadas en casos de suicidios pero que sus familias denuncian y reclaman que las fallecidas padecían la violencia ejercida por su pareja, ex pareja u otro masculino. Este informe contiene información que puede ser modificada durante el transcurso del año a medida que se avanza con las investigaciones de las causas.
Informe Completo acá
*El Observatorio de Femicidios creado por el Defensor del Pueblo de la Nación, obtiene su información de distintos portales de noticias de internet que contienen secciones policiales y de información general, tanto de alcance nacional como provincial y local, en diarios tanto de tirada nacional como también del interior del país, en los servicios de las agencias de noticias y mediante consultas en los buscadores de internet Google y Bing. Por otra parte, diariamente se realiza un trabajo de investigación y averiguación tanto por vía telefónica como por correo electrónico en las Comisarías, Fiscalías y Juzgados que tienen a su cargo cada uno de los femicidios que ocurren en nuestro país.