Detrás de las paredes. Ensayo fotográfico sobre la ex Unidad Penitenciaria de Barrio San Martín

El viejo edificio se encuentra en la segunda etapa del proyecto de su refuncionalización que Incluye la restauración de la fachada del centenario edificio y la del parque exterior de la ex cárcel.
Se logró evitar la demolición de dos tercios del total construido por Francisco Tamburini a fines del siglo XIX. Esto implica que se mantendría en pie una superficie superior al 60 % del total edificado
En su su momento el juez federal Miguel Hugo Vaca Narvaja ordenó suspender la demolición hasta poder recolectar la totalidad de la evidencia para numerosas causas por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura militar.
Quedaran preservados los pabellones 6, 8, 13 y 14. Ello se debe a la insistencia de los organismos de Derechos Humanos de Córdoba que han puesto el acento allí, habida cuenta que el penal fue un centro de detención y tortura de presos políticos durante el período comprendido entre 1976 y 1983, en momentos en que en Argentina se había instalado la feroz dictadura militar.
También se mantendrá la Capilla de la cual supo ser su capellán el cura Brochero, proclamado santo de la mano del Papa Francisco.
El autor del ensayo refiere al título "Detrás de las paredes ". Lo defini parafraseando una canción de Sui Generis, más de un preso político la habra tarareado".
Fotos: Hugo Campilongo
Ficha técnica: Fotografías del género documental que se presentan como ensayo fotográfico. La fotos fueron elegidas de un total de 72 registros fotográficos. La fecha de captura se sitúa en el segundo semestre de 2016.