El domino de la memoria, ensayo fotográfico en el marco de los 50 años del Córdobazo

En el mes de marzo del presente año (2019), el señor Pedro Gatto, persona ésta de mi conocimiento (con residencia actual en Salta, tras vivir 28 años en Italia) me hace saber que tiene en su poder un dominó que usaron los presos políticos en el sur a comienzos de la década de 1970, entre ellos Agustín Tosco.
El juego lo recibió de manos del propio Tosco, con una frase que aún recuerda: “con esto nos entreteníamos cuando estuvimos presos”, precisó Gatto, que por aquel entonces tenía 16 años de edad y se iniciaba en la militancia de la Juventud Peronista. Su intención es la donación del mismo al Sindicato de Luz y Fuerza, porque entiende debe volver al pueblo del cual el “Gringo” Tosco se sentía parte.
“Ese dominó no me pertenece”, me dijo antes de partir hacia la ciudad de Salta. A los efectos de clarificar la historia el dominio al que referimos señalamos que le fue entregado en el barrio Alberdi, uno de los barrios icónicos del Cordobazo. Por aquel entonces Pedro Gatto residía en la calle Dean Funes 1096.
A partir de esta circunstancia es que nació la idea de hacer un ensayo fotográfico, en la cual desde el dominio interpelamos a la sociedad, recuperamos la memoria y señalamos la relevancia de las imágenes en la construcción colectiva. El Cordobazo, a no dudarlo, está incorporado en el ADN del cordobés, en particular el capitalino, y desde allí se proyectó a otras partes.
Hugo “Turco” Campilongo
Ensayo "El dominó de la memoria"
*El ensayo interactivo puede ser hallado por los transeúntes en las calles de Córdoba mediante la lectura de Codigos QR